Ir al contenido principal

Inteligencia artificial y robótica

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inteligencia artificial y robótica

La palabra «robot» procede la palabra checa  «robota»  que significa «trabajo duro». Podemos clasificar los robots en diferentes tipos: 1. No mecánicos: La salida es una acción no mecánica como mostrar una información o mantener una conversación con el usuario humano. Entre ellos destacan los robots cuya interfaz es un sistema conversacional ya sea escrito o hablado («chatbots») con grandes aplicaciones actualmente como asistentes virtuales. 2. Mecánicos: Utilizados generalmente en la industria. Hay de varios tipos:                 Androides: Apariencia humanoide. Zoomórficos: Apariencia animal. Móviles o rodantes: Transporte de cosas o personal. Poliarticulados: Industriales. La apariencia humana de los robots ha dado lugar a la denominada «teoría del valle inquietante». «Lo inquietante» tiene su origen como concepto, en el año 1906 por Ernst Jentsch y se explica como una sensación perturbadora ante algo que ...

Inteligencia artificial

  La inteligencia artificial (IA) es una rama de las ciencias de la computación que incluye conceptos muy transversales relacionados con la lógica y el aprendizaje . Se trata, por lo tanto, de diseñar herramientas informáticas que simulen procesos de inteligencia humana que incluyen el aprendizaje, el razonamiento y la autocorrección . Mediante diversos algoritmos las máquinas «aprenden» y son capaces de «tomar decisiones». No se trata de ciencia ficción, sino de una realidad que está presente actualmente y que poco a poco va a ir ocupando espacios cotidianos en nuestra casa, en nuestros vehículos y también relacionados con nuestra salud. La teoría del procesamiento de la información de Mahoney   considera al ser humano como un procesador de información a partir de estímulos internos y externos que va almacenando en memoria y que es capaz de elaborar respuestas similares a partir de estímulos posteriores que tengan cierta similitud. Según esta teoría los elementos estructurale...

Antecedentes

Aunque todo este campo de la informática es innovador en algunos aspectos, tiene antecedentes en los años 40 del siglo XX. En 1943, el neurobiólogo Warren McCulloch y el estadístico Walter Pitss, publicaron un artículo que definía que los eventos neuronales y las relaciones entre ellos pueden tratarse mediante la lógica proposicional . De esta manera se conforma la base y el inicio del desarrollo de la IA tal y como hoy la concebimos. Pero no fue hasta una década más tarde, en 1956, cuando se celebró la primera Conferencia de Inteligencia Artificial en Darmouth que es considerada como la primera referencia seria a las redes neuronales artificiales. En esta conferencia se presentó la lógica teórica (Minsky, McCarthy, Rochester y Shannon) que es considerado el primer programa informático para solucionar problemas de búsqueda heurística. En 1957 se presentó «Perceptron» el primer sistema capaz de identificar patrones geométricos, y en 1959 «Adaline» (Adaptive Linear Neuron) que fue utiliz...